Es indiscutible el dominio del inglés, pero el chino
o el portugués cada vez le ganan más terreno.
Cuando por fin, te decides a sumergirte en el mundo
de los idiomas, lo difícil es decidirte por uno. El dominio del inglés es indiscutible, pero
los últimos acontecimientos del mundo global están haciendo emerger otros idiomas
en los que antes no nos habríamos detenido como es el caso del chino o el
portugués.
Como decía, la fuerza del inglés es evidente. Además
de necesario, nadie puede negar que es el idioma de la primera potencia mundial
o, al menos, de la que ha tenido la sartén por el mango durante mucho tiempo,
por lo que ésa ventaja no se la quita nadie (finanzas, informática, tecnología,
con permiso de los japoneses, todo se mueve en torno al inglés).
Sin embargo, me consta que hay mucha gente que ¡no
puede con él! Y es que la mayoría de nosotros lo llevamos estudiando casi desde
la cuna, pero ¿cuántos podemos decir que lo dominamos? Es frustrante saber que acabas
el Bachillerato sabiendo matemáticas, biología o lengua, pero muy poco inglés
¡y lo has estudiado el mismo número de años! Entiendo que haya quiénes no
soporten éste idioma, ¡pero es que no nos queda otra!
Lo mismo ocurre con el francés, ¿cuántos de vosotros
lo estudiasteis y cuántos lo domináis? Son los dos idiomas que, por tradición o
cercanía, más se estudian en nuestras escuelas.
![]() |
Fuente: Internet |
Hablando de cercanía, ¿qué pasa con el portugués? Siempre
lo hemos menospreciado y, sin embargo, ahora está en auge. Una pena que no sea
gracias a nuestro país vecino, sino a la que fuera su colonia, Brasil.
El próximo Mundial de fútbol, la subida de
Latinoamérica y la mala situación en Europa
y, en general, en el hemisferio norte, han hecho del portugués un idioma
muy a tener en cuenta, además, actualmente es la 5ª lengua más hablada con
más de 200 millones de hablantes en el mundo. No sólo en Portugal y Brasil,
también en algunas de las repúblicas africanas con mayor proyección de futuro.
Pero, sin lugar a dudas, el idioma que lleva ya
varios años siendo el preferido por los estudiantes es el chino mandarín. Las
cifras son confusas en función de las fuentes consultadas, pero lo que es
seguro es que en el mundo hay más de 1.300 millones de chinos que,
evidentemente, hablan chino, por lo que ya no es ninguna locura aprender un
idioma como éste.
Lo cierto es que ni siquiera es necesario pensar en
ir a China para aprenderlo o trabajar con él. En 2009 había en España 226.482 chinos según
el INE, cifra que ha sufrido un incremento del 538% entre 2001 y 2012. Por lo
que es evidente que trabajo hay. Aunque, casi más importante que conocer el
idioma es conocer sus usos y costumbres, más si tu intención es hacer negocios
con ellos. Pero esto ya lo comentaremos en otra ocasión.
El hindi es el 4º idioma más hablado con 490
millones de hablantes, el bengalí el 6º con 215, el ruso con 277 millones de
hablantes es el 7º o el japonés en 8º lugar con 132 millones continúan la lista.
En definitiva, no importa qué idioma/s, sino que
seas capaz de comunicarte en alguna otra lengua aparte de la materna. Ello te
brindará importantes posibilidades laborales, además de desarrollar tu mente y
abrirte a otros mundos.
Cifras:
Un 92% de la población mundial no habla inglés.
1.325 millones de personas en el mundo hablan chino
mandarín (nativos y los que lo hablan como segunda lengua).
En 1987 el filólogo John Vandewalle fue galardonado
con el premio al mayor políglota al demostrar que podía mantener conversaciones
de más de 10 minutos con nativos de 22 lenguas diferentes.
Mi idioma y punto. En el colegio, se aprendía francés, lo teníamos como una "maría". En la carrera el inglés ( dos años y partiendo de cero ). Portugués, ¡ que hablen ellos el español, que es más cómodo!. Conclusión, nada de nada.
ResponderEliminarMe hubiera gustado, de verdad, a si que , el lenguaje de los signos y los gestos. y si no......¡ Digaselo con flores !
¡¡Pues aunque sea portugues!! Poder chapurrear un poquito de aqui, otro poquito de alli... aunque al final, ante la necesidad, siempre nos sabemos hacer entender, éso seguro.
ResponderEliminarMi compi de trabajo es "portuguesa " y ¡¡¡¡ ni por esa !!!!
ResponderEliminar